Linea de tiempo
Precursores pedagógicos
Platón
427-347 a. c Grecia
Fue discípulo de Sócrates y abandono su
vocación política. La buena educación es la que al cuerpo y al
alma toda la belleza, toda perfección de que son posibles. No se puede
obligar a nadie a aprender, Sólo se puede mostrar el camino, para que cada cual
piense por sí mismo. Murió por causas naturales. Obra: republica.
Juan amos Comenio
1592-1670 Moravia
A los 19 años fue admitido en la
academia.
Etapas:
1.Escuela maternal de 0 a 6 años.
2. Escuela elemental o publica de 6 a 12 años.
3. Escuela latina o gimnasio de 12 a 18 años. Solo los más capaces en
socializar, pensar, crecer y hacer.
4.Escuela universidad o academia.
Obra: Didáctica magna.
Pedagogía jesuita
Auge en 1600-1750
*Seguidores de Jesús, humanista.
Ignacio de Loyola fue su principal precursor.
Mal maestro =mal alumno Buen
maestro: buen alumno
Existían 3 niveles en el colegio Romano fundado en 1550: Padre rector,
prefecto y profesor. No debía haber más de 5 materias.
John Locke
1632-1704 Wrington Inglaterra
1632-1704 Wrington Inglaterra
Estudio en Westminster y Christ Church de Oxford, ejerció como tutor y profesor de griego y retórica. Padre del empirismo y liberalismo= experimentar con los sentidos. El niño es como una mente en blanco con la capacidad de aprender, el estudio debe surgir naturalmente, las recompensas deben ser emocionales y no materiales.
Obras: De la conducta del entendimiento.
Jean Jaques Rousseau
1712-1778 Ginebra, Suiza.
Fue aprendiz de un notario y un grabador.
*Precursor de la pedagogía moderna.
Se especializo en el romanticismo y la literatura.
*De los 0 a 5 años los niños deberían ser educados por sus madres.
Causa de muerte: Derrame cerebral.
Obra: El Emilio.
*Precursor de la pedagogía moderna.
Se especializo en el romanticismo y la literatura.
*De los 0 a 5 años los niños deberían ser educados por sus madres.
Causa de muerte: Derrame cerebral.
Obra: El Emilio.
Pestalozzi
1746-1827 Suiza
Abrió una escuela inspirada en el Emilio obra de Rousseau. Se le considera como el promotor y reformador de la escuela popular. Se concentro en los niños que carecían de recursos.
*Entiende a la educación como la formación del hombre en cuanto al ser individual. Aboga por una educación integral que forme a la vez el corazón, la cabeza y la mano.
Obra: Como Gertrud enseña a sus hijos.
Johhan Friedrich Herbart
1776-1841 Alemania, Oldemburgo.
Estudio los métodos de Pestalozzi, la educación es fundamental para la formación de las personas, la educación debe ser sistemática y metódica. Teoría de los grados formales de la enseñanza:
1. Claridad
2. Asociación
3. Sistematización
4. Método o aplicación de la practica
Obra: Pedagogía general 1806
Estudio los métodos de Pestalozzi, la educación es fundamental para la formación de las personas, la educación debe ser sistemática y metódica. Teoría de los grados formales de la enseñanza:
1. Claridad
2. Asociación
3. Sistematización
4. Método o aplicación de la practica
Obra: Pedagogía general 1806
Friedrich Froebel
1782-1852 Alemania.
A los 9 meses de nacido quedo huérfano de madre y se casó 1818. Métodos de Froebel: Paidocentrismo, naturalismo, activismo. PRECURSOR DEL PRE-ESCOLAR. El niño es considerado activo, es necesario tener libertad para que sea más fácil aprender.
Obra: La educación del hombre.
A los 9 meses de nacido quedo huérfano de madre y se casó 1818. Métodos de Froebel: Paidocentrismo, naturalismo, activismo. PRECURSOR DEL PRE-ESCOLAR. El niño es considerado activo, es necesario tener libertad para que sea más fácil aprender.
Obra: La educación del hombre.
John Dewey
1859-1952 Burlington Vermont. PADRE DE LA EDUCACION RENOVADA
Se dedico a defender la igualdad de la mujer, la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia, los niños no son pizarras pasivas. La educación es un proceso de compartir experiencias.
Obra: Escuela y sociedad.
María Montessori
1870-1952
El niño debe crecer desarrollándose con el medio ambiente, debe existir un ambiente adecuado para el niño (mobiliario)para que aprendiera a leer, medir, contar, escribir y conocer figuras. Creo 4 casas de los niños, para niños con pocos recursos. Mente absorbente= Don maravilloso.
Obra: Antropología pedagógica.
Decroly
1973-1932 Francia.
Hijo de un industrial francés, se aficiono por las ciencias naturales. La escuela se debe adaptar al niño, el proceso de aprendizaje es: observación, asociación, expresión. Necesidades básicas:
1. Alimentarse.
2.Luchar contra la intemperie.
3.Defenderse del peligro.
4.Actuar y trabajar.
Obra: La libertad de la educación.
Claparede
1873-1940 Ginebra, Suiza.
Fue defensor de la escuela activa, debe enfocarse mas en el niño, en la actividad y el juego. Se debe respetar el desarrollo del niño. FUNDADOR DE LA PAIDOTECNIA
Cuartitos:
*Constructores
Cuartitos:
*Constructores
*Investigadores
*Modeladores
La disciplina viene del interior y no del exterior.
Obra: Escuela y pedagogía.
La disciplina viene del interior y no del exterior.
Obra: Escuela y pedagogía.
Roger Cousinet
1881-1973 Francia.
Su teoría se basaba en ser social y trabajar en equipo, es importante poner en práctica el método científico.
APRENDIZAJE ACTIVO Trabajo escolar y colectivo.
El docente es la fuente para confirmar o corregir el aprendizaje en los niños.
-Aprender no es algo nuevo para los niños, nunca dejan de aprender, entre los 8 y 12 años absorben más información.
Obra: Pedagogía del aprendizaje.
Alexander Neill
1883-1973 Aldeburgh.
Estudio en la universidad de Edimburgo. La libertad del niño empieza desde el nacimiento, creo la escuela de Summerhill creada para ser apta para los niños denominada “la escuela de anda como tu quieras”, el juego tiene la mayor importancia, después de esto el niño empezara a trabajar y a enfrentarse a las dificultades. El niño podía ser libre siempre y cuando no afectara a los demás.
Obra: Hijos en libertad.
Obra: Hijos en libertad.
Piaget
1896-1980 Nauchatel, Suiza
Desarrollo infantil: Sensorial- 0 a 2 años, el niño aprende a identificar a las personas y se da cuenta que los objetos existen a pesar de que él no los vea.
Preoperacional- 2 a 7 años, no ven los puntos de vista de los demás, clasifican objetos y aprender a usar su lenguaje
Operacional concreta-7 a 11 años, usan más su pensamiento lógico, aprender a agrupar objetos por serie.
Formal operacional- 11 a mas años, esta consciente de sus problemas, piensan en su futuro se dan cuenta que 2x3 es 3x2.
Freinet
1896-1966 Francia.
La familia de Freinet se dedicaba a tareas en el campo. Postula la pedagogía basada en el niño, introdujo el método experimental, permite a los niños aprender en la escuela como en la vida diaria. *Método de tanteo. *Ensayo y error.
Elaboro una imprenta de material pedagógico. Obra: Las enfermedades escolares.
Elaboro una imprenta de material pedagógico. Obra: Las enfermedades escolares.
Vigotsky
1896-1934 Rusia.
Estudio filosofía, derecho y fue maestro de psicología.
APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL
Zona de desarrollo próximo: Es la distancia entre el nivel de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
Zona de desarrollo real: Lo que el niño puede hacer solo.
Zona de desarrollo potencial: Lo que el niño logra con ayuda.
Zona de desarrollo próximo: Lo que el niño puede lograr con el conocimiento previo.
Skinner
1904-1990
TEORIA DEL CONDIONAMIENTO OPERANTE
Experimento con ratas y palomas: Caja donde había una palanca que al presionar le daba comida. La educación es instrumento para la conducta.
TEORIA DEL CONDIONAMIENTO OPERANTE
Experimento con ratas y palomas: Caja donde había una palanca que al presionar le daba comida. La educación es instrumento para la conducta.
Bien: Se les da premio.
Mal: Se le quita el premio.
Reforzadores + y -.
Obra: Conducta verbal.
Bruner
1915-2016 Estados Unidos.
El nació ciego.
TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
Es importante que el alumno llegue a la respuesta por si solo, el maestro debe dar las herramientas necesarias para ello.
Modelos de aprendizaje:
Inactivo: manipular cosas.
Icónico: Imágenes y dibujos.
Simbólico: Lectura y escritura.
Obra: Desarrollo cognitivo y educación.
Ausubel
1918-2008 Estados Unidos.
Psicólogo y pedagogo, obtuvo su doctorado en psiquiatría del desarrollo.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Relaciona el nombre (objeto) con las sensaciones.
Teoría de la asimilación: Como se integran los conocimientos previos con los nuevos.
Aprendizaje memorístico.
Obra: Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo.
Freire
1921-1997 Brasil.
Todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Se enfoco en personas no letradas.
Educación bancaria: El educador conduce al educando en la memorización mecánica de contenidos.
Educación problematizadora: Educador y educando se educan entre sí.
La alfabetización: La palabra es aquella que nos permite expresarnos.
La alfabetización: La palabra es aquella que nos permite expresarnos.
Muy interesante su información y sobre todo muy bien resumida.
ResponderBorrar