Obras El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923) Jean Piaget, por su parte, examina la tendencia de los niños a tratar los nombre como si fueran parte de los objetos designados, las ideas de castigo, retribución y justicia en edades tempranas, y finalmente, el proceso de comunicación entre los niños. El contenido de los estudios abordados en este libro y su elaboración por autoridades de primera magnitud lo convierten en instrumento indispensable para psicólogos y educadores. La representación del mundo en el niño (1926) Piaget menciona que el pensamiento del niño tiene todas las apariencias del realismo pues ignora la existencia del yo y toma la perspectiva propia por objetiva y absoluta; el niño es realista porque ignora la existencia del sujeto y la interioridad del pensamiento. Asimismo, Piaget concluye que, para el niño, pensar es manejar palabras. La segunda forma de representación del mundo en el niño trabajada por Piaget en esta obra es el animismo, que es...
Me pareció muy dinámica la forma en que resumieron y presentaron la información, algunos puntos que planteó Piaget me quedaron mas claros.
ResponderBorrarMe pareció muy completa!
ResponderBorrarMe pareció que mencionaron la información necesaria para comprender el tema
ResponderBorrarMe gusta la forma en como separaron la informacion esta muy interesante, completa, y coherente.
ResponderBorrarMe gusto como hicieron la explicación del video, mas comprensible
ResponderBorrarLa información es entendible y clara!
ResponderBorrarMuy bien explicado.
ResponderBorrarSe me hizo muy interesante el vídeo, la información está muy bien explicada!
ResponderBorrarMuy bien entendible cada apartado de la información.
ResponderBorrar